"El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento." Víctor Pauchet

DENUNCIALO O QUEJATE AQUI (pincha en el banner)

9 de mayo de 2007

Ya empieza la huelga

Los trabajadores del parque temático de Warner Bros en San Martín de la Vega parecen dispuestos a aguarle la campaña electoral al PP. El próximo 5 de mayo -primer sábado del mes- todos ellos están llamados a secundar una huelga porque, dicen, «Esperanza Aguirre ha dejado sin garantías de futuro a los 900 trabajadores y trabajadoras» del complejo.
Hace unos meses, la Comunidad de Madrid cerró la venta de la mayor parte de las acciones del parque y la gestión del mismo recayó en Parques Reunidos, el mayor operador de este tipo de España y el mismo que gestiona centros de ocio como el Parque de Atracciones de Madrid, Valwoo en Valladolid o Selwoo en Sevilla. Sin embargo, los representantes sindicales de los trabajadores temen por la estabilidad de los empleos, una condición que siempre puso el Gobierno regional para la venta de su participación en el complejo.

Los sindicatos convocantes son todos los que tienen representación en el parque y aseguran que «la arbitraria decisión del Gobierno regional de deshacerse del paquete de acciones» se tomó «antes de consensuar una posición que garantice el mantenimiento del puesto de trabajo de los 900 trabajadores de este complejo». Esta afirmación es tajantemente negada por fuentes de la Consejería de Presidencia. Como reiteró el propio consejero, Francisco Granados, el pasado marzo en la Asamblea de Madrid, la condición principal para la venta de las acciones era que la empresa que lo comprara garantizara la viabilidad del parque y la estabilidad de los puestos de trabajo. Sin embargo y como relataron ayer los representantes de los trabajadores, desde que Parques Reunidos y MPTM entrara en la gestión directa de Warner, hace 45 días, el Comité de Empresa de la sociedad ha intentado «sin éxito» negociar un acuerdo de subrogación de los trabajadores que garantice durante 10 años la estabilidad del empleo. El gesto, según denuncian, «sólo puede interpretarse como una muestra del absoluto desinterés de Esperanza Aguirre hacia los trabajadores del Parque Warner» que ha redundado, dicen, «en una reducción del 20% de la contratación habitual». En realidad, la Comunidad ya no tiene nada que ver con la gestión del centro. Pero la propia Aguirre se comprometió a que se vendería sólo si la estabilidad de los empleos estaba garantizada. Fuentes del propio parque señalaron ayer que ningún puesto de trabajo corre peligro y que se han puesto en contacto con todos los trabajadores de la pasada temporada. Sin embargo, algunos de ellos no estaban interesados en volver.

La protesta del día 5 está convocada por los tres sindicatos que tienen representación en el Comité de Empresa (UGT, CCOO y USO) y fue aprobada «prácticamente por unanimidad» en una asamblea de trabajadores celebrada el pasado viernes, dijo a Europa Press el secretario general de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de UGT-Madrid, Rafael Bris. «Nos trasladan buenas voluntades pero nada por escrito», aseguró Bris, quien advirtió el «malestar» que se respira entre la plantilla porque las condiciones laborales «están cambiando» y «nadie se arriesga» a firmar un acuerdo de subrogación de los trabajadores que garantice durante los próximos 10 años la estabilidad del empleo en la empresa.
elmundo.es.L.A.Sanz-26 de abril de 2007-

0 comentarios: