Su término municipal tiene algo más de 4.000 hectáreas y su forma aproximada es la de un rectángulo alargado de Norte a Sur, atravesado por el río Guadalquivir de Este a Oeste. Su territorio abarca a los tres elementos fundamentales de la geografía física cordobesa: la sierra, el valle y la campiña. Desde antiguo se le considera como a un importante nudo de comunicaciones, al contar
con ferrocarril y estar emplazado junto a la carretera E-5/M-IV o autovía de Andalucía, contando también con la ruta A-306, El Carpio-Torredonjimeno.
A lo largo de la edad moderna, la villa de El Carpio se erige en el centro de uno de los señoríos más importantes en tierras cordobesas. En 1549 se eleva a la categoría de Marquesado, y a partir de 1559 extiende su jurisdicción a los pueblos vecinos de Pedro Abad y Adamuz. En la segunda parte del siglo XVII, quedan sujetas al titular del Estado de El Carpio las villas de Los Pedroches. Este fenómeno refleja el poderío que llegó a alcanzar la Casa de Haro, casa que a
finales del siglo XVII se unió con la de Alba. En toda ciudad, en todo pueblo o núcleo de población, siempre hay algo que forma parte del paisaje urbano que por su singularidad se constituye en el emblema de dicha ciudad, pueblo o núcleo de población.

A lo largo de la edad moderna, la villa de El Carpio se erige en el centro de uno de los señoríos más importantes en tierras cordobesas. En 1549 se eleva a la categoría de Marquesado, y a partir de 1559 extiende su jurisdicción a los pueblos vecinos de Pedro Abad y Adamuz. En la segunda parte del siglo XVII, quedan sujetas al titular del Estado de El Carpio las villas de Los Pedroches. Este fenómeno refleja el poderío que llegó a alcanzar la Casa de Haro, casa que a

En el caso de El Carpio, sin duda alguna que ese emblema es su torre cuadrangular: la Torre de Garci Méndez.
Siguiendo la costumbre medieval, esta torre que formaba parte del castillo de los Méndez de Sotomayor, se yergue sobre un cerro que domina el caserío de la villa. De estilo mudíjar, fue la primera pieza del castillo en edificarse. Se construyó con argamasa y ladrillo, en forma de prisma rectangular cuyos macizos muros lucen unas ventanas en arco de herradura ya sencillas o bien dobles, pero que en la actualidad aparecen cegadas.
Aunque ha sido fotografiada desde todos los ángulos imaginables, igual tú, infatigable viajero, encuentras alguna vista inédita para tu álbum de fotos para el recuerdo.
Aunque ha sido fotografiada desde todos los ángulos imaginables, igual tú, infatigable viajero, encuentras alguna vista inédita para tu álbum de fotos para el recuerdo.
Fuente: www.ayunelcarpio.es/index3.php
0 comentarios:
Publicar un comentario