"El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento." Víctor Pauchet

DENUNCIALO O QUEJATE AQUI (pincha en el banner)

25 de abril de 2007

Caida de los salarios

La caída de la renta salarial lleva a las empresas a beneficios históricos.
La pérdida continuada de poder adquisitivo de los trabajadores, según un estudio del Banco de España, tiene como consecuencia directa que los empresarios estén logrando los mayores beneficios económicos de la historia. La avaricia empresarial es insaciable. Francisco González (BBVA), gana en menos de media jornada de trabajo el salario que la mitad de los asalariados vascos obtienen en un año.
El cierre de 2006 está mostrando los mayores beneficios económicos de la historia empresarial. Mientras que se exige y, en algunos casos, se pacta con los empresarios la moderación salarial para los trabajadores, los primeros se forran. La lluvia de millones para unos pocos es tal que su simple publicación se muestra como un gesto obsceno de opulencia, que enseña la elevada brecha que se está produciendo en esta sociedad capitalista, donde unos pocos ganan lo que millones de trabajadores no podrán tener en toda su vida laboral.
Un reciente estudio del Banco de España, firmado por el responsable de estudios José Luis Malo de Molina, reconoce que «las negociaciones entre los agentes económicos y sociales han desarrollado estrategias de negociación salarial más sensibles al impacto potencial de los costes laborales». Esa cesión en el ámbito salarial ha significado, en concreto, según Malo de Molina, que «la remuneración por asalariado que había crecido a una tasa media del 9,4% entre 1980 a 1995 se ha moderado hasta el 2,9% de crecimiento medio entre 1996 y 2005».
Trayectoria de inflación
Para el responsable de Estudios del Banco de España esa «indudable moderación» está ya en línea «con la trayectoria de la inflación», pero «cuando se compara con los incrementos reales del PIB, el crecimiento real de los salarios es negativo en un 0,6% en el promedio de 1996 a 2007, frente a un crecimiento real del 1,3% entre 1980 a 1995».
Si los trabajadores han perdido poder adquisitivo, los que lo han ganado han sido los empresarios. Desde 1994 se están registrando los mayores beneficios empresariales de la historia. Cada año aumentan. Son imparables.
Empresuchas.com-17 de marzo de 2007-

0 comentarios: